En esta ocasión nos tocaba volver a visitar la cueva del Arenal en León situada muy cerca de la localidad de Valdeteja ,al norte de la provincia en la comarca del Alto curueño,es una cueva de fácil acceso ,cerca de la carretera ,tras pasar las hoces del curueño.Sin duda alguna es la cueva de mayor recorrido de la provincia de León con mas de 4 km de galerías laberínticas distribuidas en 3 niveles que son el superior ,medio y inferior ,en el inferior se encuentra el curso de aguas ,esta vez tocaba recorrer la galería media o principal hasta llegar a la Sala de las Banderas.
Nuestro objetivo ,el reinstalar el pequeño destrepe para realizar el paso mas fácil , poniendo un parabol, para enganchar una escala y facilitar la bajada , hoy día esta instalado con una pequeña cuerda fija ,el paso con esta cuerda no es difícil ,pero si puedes llevarte una pequeña escala en la saca merece la pena ,pues de esta manera con la escala es mas seguro sobre todo a la vuelta.
Desde Ponferrada ,nos desplazábamos Luis Antonio ( Viki ) Y Angel Cascallana el punto de encuentro seria el bar de la Vecilla,donde nos esperaban nuestros amigos de León Jose Ramiro, Minerva su hija y dos amigos de esta Arturo de (León) Y Daniel( Madrid ) .El contar con Ramiro es todo un puntazo ya que conoce muy bien esta cueva por pertenecer en su día a un grupo de espeleología de la O.J.E de León .También hay que mencionar que estaríamos tres realizando fotos dentro del Arenal Viki,Minerva Cascallana.Damiel y Arturo se estrenarían como espeleólogos ,era su primer contacto con el lado oscuro ….su primera cueva ,así que estaban muy emocionados .se pasaron dentro unas tres oras y estaban encantados de la experiencia.
El recorrido es fácil,hay un montón de galerías que se cruzan, pero Ramiro conocía muy bien el camino hacia donde estaba nuestro objetivo , avanzaríamos sin prisa ,disfrutando de la cueva , tiene pasos en oposición, gateras ,es una cueva muy completa ,tiene todo lo que te puedes encontrar en una cueva ,quizás se hecha de menos una gran sima para ser perfecta pero nunca se sabe igual la tiene y falta por descubrir….nos paramos en barias ocasiones para realizar fotografías
.
En nuestro camino tendremos que superar dos pasos estrechos .el primero no resulta difícil se consigue sin dificultad ,ademas tiene una entrada cómoda ,sientes un poco de presión en el pecho pero nada mas.El segundo paso es las complicado ,es el de las dos fotografías de arriba, tienes que acceder a ella tumbado pasar un brazo por delante y luego la cabeza ,con el inconveniente de que te tienes que girar un poco haciendo presión con los pies para poder empujar y superar el paso.Yo en mis dos primeros intentos no lo conseguía ,me quedaba encajonado ,Viki insistía que era la única manera de conseguirlo ,viendo ya que me temía lo peor ,despedirme de mis compañeros y esperar en ese punto su regreso ,decidí intentarlo una tercera vez ,pero en esta ocasión con los pies por delante.Lo conseguí a la primera y sin problemas.
Después nos encontraremos con la zona de la cueva mas bonita ,en la fotografía superior se puede ver el acceso a esa zona de la cueva ,el paso se realiza por la izquierda donde esta instalado el pasamanos ,con mucho cuidado y pegando los pies a la pared ,pues el suelo es una capa muy delgada y podría desplomarse.
Enesta zona de la cueva nos paramos bastante tiempo para realizar fotografías y también descansar un poco ,hablar y disfrutar de las formaciones . Mucha de la gente que visita la cueva se da la vuelta en este punto ya que seguir supone intentar llegar a la sala de las banderas y si no conoces bien el camino es fácil perderse entre pasadizos laberínticos nosotros contábamos ,con una gran ayuda ,y era el conocimiento de la cueva por parte de uno de los componentes ( Ramiro).Así que nos dispusimos a seguir adelante ,para llegar a la zona donde Viki tendría que utilizar su taladro.
Nuestra próxima parada ,seria en una pequeña pero muy cómoda galería donde nos paramos un poco a la espera de que Viki terminara de instalar el paso para poder tirar la escala ,no hay que descender mucho unos 10 metros mas o menos .Estuvimos antes de llegar a esta zona en una parte de la cueva muy especial y realmente única ,un pequeño museo realizado con barro ,con figuras realmente muy bonitas de la cual no publicaremos fotos ,por respeto a los que lo realizaron .Esperando que Viki terminara de realizar la instalación ,los demás nos dedicamos a charlar un poco…… mientras Minerva y yo realizamos alguna que otra fotografía .
Ya estábamos todos preparados para bajar por la escala y ver que nos esperaba por ver en la cueva ,Ramiro nos estaba guiando hacia la Sala de las Banderas ,decía que era una pasada pero no nos esperábamos que fuera tan espectacular.Nos encontramos de camino a esta sala con un pequeño curso de agua ,que aparecía y desaparecía de repente entre unas grietas .
.
Para acceder a la Sala de las Banderas había que superar un pequeño paso en forma circular que estaba sobre nuestras cabezas y escondido tras una bonita formación.
Nos pasamos un buen rato en esta sala para realizar fotos y explorar un poco ,en la parte superior continua un poco por una pequeña galería con bonitas formaciones a los lados ,es un poco estrechas pero muy bonita .desde esta sala nos daríamos la vuelta para dirigirnos lo mas rápido posible hacia la salida .
En la vuelta disfrutariamos de nuevo del recorrido por las galerías de esta bonita cueva que sin duda alguna volveremos en mas ocasiones a visitarla ,realizamos una pequeña parada para recargar las baterías de aquellos que lo vieran oportuno y sin pausa hacia la salida de la cueva.
Esperamos volver al Arenal para visitar otras zonas de la cueva ,pero no quisiera terminar esta publicación sin dar las gracias a Jose Ramiro Ferrero por enseñarnos esta zona de la cueva ,sin el este reportaje no hubiera sido posible.
» Vale Quien Sirve «.
Déjanos un comentario