Situado en la comarca del Bierzo, se encuentra este pequeño pueblo, La Barosa, muy cercano a Galicia ( haciendo frontera ) a trabes del parque natural de la Encina de Lastra y del rió Sil.Esta es una zona llena de oscuros secretos en sus suelos calizos, podemos encontrar varias cuevas, una de ellas es esta , la de las Torretas.
Supongo que el nombre se debe a la proximidad de unas torres de Antenas ,muy cerca de la boca de la cueva ,escondida ente un bosque de encinas y robles y sobre el abrigo de una pequeña roca.Pese a ser una cueva relativamente pequeña,tiene varios espeleotemas y fotográficamente hablando la cueva esta muy bien para salir de ella, con alguna que otra fotografía interesante .En esta ocasión ,nos desplazamos hasta aquí, para realizar un vídeo, para el canal de You Tube, de mi sobrino Arturo, pues quería comentar en su canal, a sus seguidores lo que era la espeleología.
El trabajo fotográfico, puede parecer a simple vista rápido, un solo modelo y una sola cámara disparando dentro de la cueva, pero esto se aleja mucho de la realidad, pues detrás de los disparos esta el trabajo de colocar los distintos flashes, así como buscarle una ubicación para el modelo, que nos sirva para alguna toma, esto lo repetiremos varias veces, para buscar distintos encuadres.Lo que supone consumir tiempo, ya que el entorno hostil ( la oscuridad ) en la que nos movemos, hace que todo se ralentice mucho mas, algo a lo que ya estamos acostumbrados los fotógrafos y espeleólogos del mundo subterráneo.
Tenemos que intentar buscar una posición idónea ,dentro de la cueva, donde instalar nuestro trípode y encuadrar la cámara, buscando siempre al modelo y las formaciones de la cueva que queramos que salgan en la fotografía.Después comprobar, si todo a salido mas o menos como esperábamos, mirando en el visor de la cámara , si esta enfocada. si el modelo no salio movido, así como los disparos del flash dentro de la la fotografía ,no quemaron la misma, para no tener que repetirla, una vez comprobado y ver que nos sirve la foto, ya podemos buscar una nueva toma, dentro de la cueva
Lo importante en la fotografía subterránea, es crear esa luz idónea, dentro de la cueva, generar lineas mediante los tonos de sombra y luz,resaltar las formas y las texturas de las formaciones,crear volumen, intentar siempre evitar un disparo plano del flash, colocando estos estratégicamente ,para conseguir resultados distintos, variando la posición de la fuente de luz pueden resaltarse los detalles principales y ocultarse los que no interesen .
La mayor parte de las fotos se dispararon en automático y sin trípode, esto te proporcionaba una búsqueda de encuadres mas rápidos, sin tener que cambiar de posición al modelo.Es importante acompañar al modelo con su saca algunas veces, para proporcionar un color mas en la composición de la fotografía,sobre todo cuando son fotos digamos de estudio, como estas, trabajamos como lo haría cualquier profesional en su estudio de fotografía, modelo, fondo, luces y objetos.
Lo importante es pasártelo bien ,conocer una nueva cueva ,disfrutar de la fotografía y de la compañía ,pasar un día distinto a los demás y salirte de vez en cuando de la rutina .respetar siempre las cuevas y sus formaciones, así como la vida dentro de la misma, murciélagos y bichos, recordar siempre que somos nosotros los que invadimos su espacio natural.
Como comentaba al principio también realizamos un vídeo, improvisando sobre la marcha, pegando al enlace lo podemos ver :
Nos despedimos de la cueva con el trabajo bien echo y esperamos volver algún día, ya que es una cueva ideal para iniciarse en la espeleología y en la fotografía subterránea .
Déjanos un comentario